UNIVERSITARIO DE DEPORTES CAMPEON DE LA COPA LIBERTADORES SUB 20

UNIVERSITARIO DE DEPORTES CAMPEON DE LA COPA LIBERTADORES SUB 20

jueves, 4 de agosto de 2011

HAY SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS ACTUALES EN LA “U”

de David Sergio Roca,
el jueves, 04 de agosto de 2011
Hay solución a los problemas actuales en la “U”



Es inadmisible que el presidente de Universitario de Deportes Julio Pacheco afirme y asegure que los problemas están prácticamente solucionados, a pesar de que este año ha sido uno de los peores del club, al punto de haber perdido puntos ganadas en el campo al no haber cumplido con los pagos a los jugadores de su actual plantel y de otras temporadas, a ellos sumado las huelgas eternas de los jugadores y un Gerente Deportivo que solo le interesa llenarse los bolsillos con sus Services, sin tomar en cuenta los remates de Campo Mar y el probable remate del logo de la U.

El tema no es tan sencillo como lo pretende hacer creer el único Directivo Pacheco que queda en la U, porque los demás fueron sacados de sus Cargos para que el presidente se quede como único dueño del Club y que en la realidad es lo que él pretende, ser el dueño del club, por eso no quiere a nadie que lo obstaculice en su plan de apoderarse de la institución y para ello primero debe depreciar o desvalorar a la U y luego convertirse en el dueño del club como Sociedad Anónima, sin aportar ni un solo sol, porque todo el dinero invertido en el club no ha sido de Pacheco y menos del miserable de Enrique Sánchez.

Desde que se inició la temporada, el plantel ha tenido que trabajar en medio de una serie de problemas de origen económico que indudablemente afectó el rendimiento del equipo, que además se ha visto afectado por la pérdida de puntos debido a las deudas, con el desinterés total del Gerente General Enrique Sánchez, que no le importa la U, porque sus intereses están en Cristal.

El tema no es nuevo. Las últimas directivas cremas han tenido que concentrarse en la manera de afrontar las cuantiosas deudas que tiene el club, sin descuidar la conformación del plantel profesional, pero se olvidaron completamente de los juveniles de la Sub 20, y justamente por la desidia de Enrique Sánchez y lo mal asesorado que esta Pacheco, ahora ellos son jugadores libres, sin contratos, porque a pesar que se les ha venido advirtiendo constantemente que se les haga un contrato a todos los chicos de la Sub 20, no les importo hacerlo, y ahora ya es muy tarde, porque de acuerdo a la reglamentación FIFA, ellos pueden emigrar a cualquier club sea del país o extranjero, sin que el club se reciba un solo centavo por ello (Increíble pero cierto). El problema surge cuando se arma un grupo con figuras de renombre y se encarece la plantilla, pero que en el campo no demuestran lo que valen, y es que no sudan la camiseta, porque no sienten ese calor que les queme el pecho por vestir la gloriosa crema. Esta acción de buscar jugadores caros hace que cada año las deudas aumenten y las dificultades continúen.

¿Cuál sería la solución para el club más grande del Perú y tan querido como Universitario de Deportes? Lo he dicho muchas veces y siempre lo repetiré. Se necesita con urgencia que el club se convierta en sociedad anónima y que se comprometa a pagar la totalidad de sus deudas a sus acreedores. No es una tarea sencilla, porque muchos socios rechazan esta propuesta de ser una empresa sociedad anónima. Hace poco hubo una empresa extranjera que quiso comprar la “U” y convertirlo en una potencia mundial, en lo futbolístico y económico, pero los socios rechazaron esta propuesta de un grupo empresarial extranjero. Ahora que las deudas son mayores, es difícil que alguien quiera invertir dinero, pero no es imposible lograrlo. Para ello se deben sentar las bases y honrarlas, para que vengan los inversionistas. Primero se debe efectuar de inmediato una auditoria que reflejen los activos y pasivos reales del club, y así poder empezar a sanear la economía tan venida a menos. Segundo, convencerse de que la U no es un botín para lucrar, y tercero que la nueva dirigencia se preocupe en armar un nuevo plantel basado en las divisiones menores y juveniles, porque tenemos jugadores de sobra, pero no son tomados en cuenta por el DT porque en ellos no hay dinero (torta) para repartirse, ni comisiones de por medio. Para lograr esto se debe empezar con un cambio efectivo e histórico, y que deberá dejar de lado los intereses personales y dejar ir a las famosas estrellas del futbol, que esta temporada no aportaron nada y solo se dedicaron a realizar huelgas indefinidas. Se debe reforzar el equipo con algunos elementos que aporten con su experiencia, pero ellos deben marcar la diferencia, no con un sueldo millonario, sino con su futbol, su garra y entrega total. Esta es la manera de que los costos de las planillas sean menores y se alivie en algo la situación del club.

En lugar de pagarle a cada jugador del primer equipo entre 20 a 40 mil dólares mensuales, se puede tener a tres a cinco jugadores de las canteras por esa cantidad y armar un plantel con opciones para el nuevo comando técnico. Ojalá que el presidente Julio Pacheco se dé cuenta de eso y tome una decisión que haría mucho bien a la institución, y si no quiere hacer este cambio que dé un paso al costado por incapacidad. Ningún hincha que quiera a la ‘U’ estaría en contra de esta reforma estructural.

martes, 2 de agosto de 2011

UNIVERSITARIO CAMPEÓN DE LA COPA LIBERTADORES SUB 20


Se escribió otra gloriosa página en nuestra Historia
Domingo, 26 de junio de 2011
De David Sergio Roca,
Lunes, 27 de junio de 2011
Defendimos el honor del Perú


Y acá estamos, frente a esta página en blanco, recordando tantos momentos vividos junto a esta camiseta, a punto de escribir la crónica del partido en que Universitario de Deportes se ha coronado como el legítimo campeón de la Copa Libertadores Sub 20. Es entonces cuando las imágenes del pasado aparecen de repente. Cómo no pensar en las veces que soñamos alcanzar este momento, cómo no recordar aquella primera bandera cosida con un amor inocente, cómo no pensar en los amigos que hicimos alentando al equipo, cómo no reparar en todo esto que significa Universitario en nuestras vidas, ahora que nuestra camiseta está en lo más alto a nivel internacional.


No podríamos destacar esta tarde a un solo jugador por sobre el resto de sus compañeros. Como en sus tiempos fundacionales, fue la U un ejemplo de coraje, de sacrificio colectivo y despliegue ordenado de energías. En los Dávila, Schuler, López, Ampuero, Vargas, revivió el alma de los Galindo, De las Casas, Arturo Fernández y de tantos que con su sudor empaparon nuestra historia de grandeza. Prolijo Romero, corajudo Vargas, insuperable Schuler en el fondo, cumpliendo su mejor partido en esta final consagratoria. Hoy fueron once guerreros los que pelearon cada pelota a los argentinos.


Y es que no fue la U el equipo timorato que los mediocres de siempre pronosticaron. No fue el equipo que salía a defenderse en la mezquina visión de los anti U de toda la vida. Habían adelantado los muchachos que ante Boca saldrían con la misma actitud que mostraron a lo largo de todo el certamen, y no defraudaron a la hinchada ni se defraudaron a sí mismos.


Sin llegar a ser claro dominador, tuvo la U la gran virtud de su valentía para ir al frente aún cuando lo estaba haciendo frente más peligroso de los equipos llegados a esta primera versión de la Libertadores Sub 20.


Entonces fue por lo que reclamaba como suyo. A los 22, López peleó una pelota por su banda y avanzó con el terreno a disposición. La tocaron Flores, Vargas y finalmente Polo, en una muestra de que la U no solo da pelea sino que propone con la pelota en los pies. Fue golpeado en el rostro Andy Polo y Ampuero se cuadró para cobrar el tiro libre. Lo habitual en esta Libertadores ha sido tener como ejecutor de tiros libres desde la derecha a Edison Flores - finalmente premiado como el mejor jugador de la Copa -. Por eso la presencia de Ampuero frente a la pelota hacía intuir que le pegaría directo al arco. Así lo hizo y con el furioso grito de gol Universitario le decía al continente que sus pretensiones no pasaban por arañar un empate encerrado en su arco, sino que salía a golpear y vaya si lo hacía fuerte.


En el complemento, Boca sorprendió apenas saliendo de camarines con un gol del recién ingresado Rossi. Los argentinos se mostraban con mayor dinámica que en el primer tiempo y comenzaban a llegar con más peligro sobre el arco de Cáceda. Pero hemos dicho, esta U no se amilana ante nadie, y tal como sucedió contra Alianza, se adueñó del partido en los últimos minutos.


Luego, la tanda de penales solo confirmó lo que había adelantado el capitán Duarte en la previa: “Nosotros vamos tranquilos, como en toda la Copa”. Y así fueron anotando, con la seguridad de quien ha trabajado con dedicación cada detalle. Franco, Mimbela, Romero, habían ejecutado los penales con maestría, mientras que los argentinos erraban en dos ocasiones frente a la presión de la Trinchera.




Entonces le quedó el turno a Mauricio López, y su disparo desató al fin el grito tantas veces postergado, tantas veces negado, y nos dio la bienvenida a un tiempo nuevo, a un tiempo donde Universitario de Deportes ya puede lucir orgulloso que también es un Campeón de América. Y este grito de campeón vale por todos los que callamos antes.





La U de Chirinos es una hermosa realidad, pero también una promesa por lo que vendrá. Es una esperanza de una generación ganadora a nivel internacional y de un equipo que se corresponde con la historia y con la identidad de la camiseta que defiende. Porque aquí nadie anda con poses de estrella, porque tienen un hambre de gloria más grande que el estadio mismo y porque, aún campeones, siguen dando el mensaje de humildad que esperamos nunca pierdan. Por todo ello es que hoy el pueblo crema celebra, porque sabe que se vienen tiempos mejores para nuestra gente.


Y acá estamos, frente a este grupo de valientes que nos acaba de regalar el primer título internacional de nuestra historia. Sí, Universitario es el glorioso campeón de la Libertadores Sub 20. El futuro de América nos pertenece.